
8 y 9 de Septiembre de 2022
Hotel y Centro de Convenciones Los Tajibos
Organizan:


Los riesgos que gestionan las entidades financieras se intensificarán en severidad y en impacto financiero en el mediano plazo. El Congreso CLAR 2022 de FELABAN analizará qué riesgos específicos podrían materializarse, y cómo los responsables de riesgos podrán mantenerse un paso adelante en un entorno volátil e incierto.
Objetivo del Congreso
La séptima edición del Congreso Latinoamericano de Riesgos busca discutir las experiencias, oportunidades y mejores prácticas identificadas por parte de los responsables de riesgos luego de dos años de una crisis social y económica sin precedentes en la historia reciente. Similarmente, busca debatir la forma en que las áreas de riesgos pueden generar valor a sus entidades mediante el entendimiento crítico de las nuevas fuentes de riesgos, el uso aplicado de tecnologías de frontera aplicadas a la gestión de riesgos, las sinergias que las áreas de riesgos pueden liderar e impulsar con otras áreas del negocio bancario (comercial, tesorería, legal, cumplimiento y negocios, entre otras), y la implementación de mejores prácticas para impulsar la competitividad de sus entidades en un entorno de negocios cada vez más competido y más cambiante.
A quién va dirigido?
Información del Congreso
Conferencias en Vivo
Participar en conferencias y páneles de discusión de alto nivel con la posibilidad de formular preguntas a los expositores en sesiones en vivo, o con la opción de escucharlas en un período posterior al evento
Salas Comerciales
Podrá interactuar y recorrer las diferentes áreas de exposición comercial
Es primordial procurar la seguridad de los asistentes a nuestros eventos,
por ello, por favor tome en cuenta lo siguiente:
– Para mantener un número moderado de asistentes siguiendo las medidas de seguridad anti-COVID, el cupo es limitado.
– Los salones y áreas por utilizar serán previamente sanitizados por personal capacitado del recinto.
– El distanciamiento social recomendado entre asistentes es de 1.5 mt.
– Se contará con alcohol en gel en diferentes puntos del recinto.
– El personal del recinto está capacitado y se compromete a utilizar elementos de bioseguridad antes y durante el evento.
– Para cumplir con las medidas gubernamentales, es requerido el uso de barbijo en áreas públicas.
– Para mayor información consulte las medidas gubernamentales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Conferencistas
Reynaldo Yujra
economista de profesión de la universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y cuenta además con estudios de maestría en Administración de Empresas en el programa de maestrías para el desarrollo (MPD) de la Universidad Católica Boliviana & Harvard Institute for International Development (HIID).
Ejes Temáticos del Congreso
- Perspectivas económicas de América Latina e impacto en la gestión de riesgos.
- Criptoactivos: regulación, oportunidades y retos para los administradores de riesgos.
- Rol de los directivos de riesgos en la transición climática y la sostenibilidad del negocio bancario.
- Digitalización e innovación de las áreas de gestión de riesgos en la Banca Latinoamericana
- Continuidad del negocio y otras lecciones aprendidas de la pandemia
- Oportunidades del uso de tecnologías de frontera en la administración de riesgos en la banca
Patrocinios
Precio de los patrocinios: desde US$ 500 a US$ 3.000
Para más información sobre patrocinios, contactar a Natalia Duchen (nduchen@asoban.bo)
PATROCINIO DIAMANTE

BANCO BISA
PATROCINIO ORO

Banco Ganadero

Banco Sol
PATROCINIO PLATA

Banco Nacional de Bolivia

Banco Union
Sitio WebAgenda del Evento
Los horarios indicados en esta agenda académica corresponden a aquellos del país sede del Congreso
(El horario incluye sesiones de preguntas al final de cada conferencia)
08:00 – 08:30
Palabras de bienvenida
- Ronald Gutiérrez, Presidente, Asociación de Bancos Privados de Bolivia – ASOBAN
- Nelson Villalobos, Secretario Ejecutivo, Asociación de Bancos Privados de Bolivia – ASOBAN
- Giorgio Trettenero, Secretario General, Federación Latinoamericana de Bancos – FELABAN
08:30 – 9:45
Conferencia Magistral
Grandes retos de la región post-covid, cómo afrontarlos bajo una perspectiva de enfoque basado en riesgos
- Sandro García-Rojas Castillo, Abogado, especialista en gestión de riesgos, certificado en prevención y detección de lavado de dinero (México)
09:45 – 10:45
Panel
Perspectivas económicas mundiales: riesgos y oportunidades para América Latina
- Enrique García, Presidente del Comité Ejecutivo de The Trust for the Americas (adscrita a OEA). Expresidente de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina (Bolivia)
- Juan Antonio Morales, Economista y académico, expresidente del Banco Central de Bolivia (Bolivia).
10:45 – 11:15
Refrigerio ofrecido por Banco Nacional de Bolivia S.A. y visita a muestra comercial
11:15 – 12:00
Conferencia
Gestión del riesgo social, ambiental y climático en América Latina: Retos y perspectivas
- María Eugenia Sosa, LAC Regional Coordinator, UNEP-FI – United Nations Environment Programme – Finance Initiative (Brasil)
12:00 – 12:15
Tech-Talk – Patrocinador Diamante – Banco BISA.
12:15 – 13:15
Panel
Desafíos latentes en la gestión de riesgos en América Latina
- Sergio Torrico, Gerente Nacional de Riesgos, Banco Solidario S.A.
- Bernardo Ortiz, Gerente División Riesgos, Banco Fortaleza S.A.
- Saulo Mostajo, Gerente Nacional de Riesgo Integral, Banco Ganadero S.A.
- Andrés Gutiérrez, Subgerente Nacional de Riesgos Financieros y Corporativos, Banco Unión S.A.
13:15 – 14:30
Almuerzo ofrecido por Banco Solidario S.A.
14:30 – 15:15
Conferencia
Ley Bitcoin en El Salvador: Lecciones y retos para directivos de riesgos en América Latina a un año de su implementación
- Rolando Doradea, Gerente de Administración de Riesgos, Banco Industrial (El Salvador)
15:15 – 16:00
Panel
Riesgos y búsqueda de sinergias para contribuir a la estabilidad financiera en Bolivia
- Reynaldo Yujra, Director Ejecutivo, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Bolivia)
- Rudy Araujo, Socio Principal de Compliance and Implementation Consulting Consortium LLC (Estados Unidos)
- Moderado por: Giorgio Trettenero Castro, Secretario General, Federación Latinoamericana de Bancos – FELABAN
16:00 – 16:30
Refrigerio y visita a muestra comercial
16:30 – 16:45
Tech-Talk – Patrocinador Oro – Banco Ganadero
16:45 – 17:30
Conferencia
Continuidad del negocio 3.0
- Timothé Graziani, Associate Director, CapResiliencia (Rep. Dominicana)
El Banco BISA S.A. extiende a los participantes una cordial invitación a un cóctel de bienvenida en el patio interior del hotel, a desarrollarse a partir de 19:30 horas.
08:30 – 9:45
Conferencia Magistral
Perspectivas económicas de América Latina y su impacto en el sector bancario
- Darío Epstein, Director, Research for Traders (Argentina)
09:45 – 10:30
Conferencia
Gestionando el riesgo emergente con ISO/CD 31050
- Carlos Restrepo, Consultor experto en Gestión Integral de Riesgo y Continuidad (Colombia)
10:30 – 10:45
Tech-Talk – Patrocinador Oro – Banco Sol
10:45 – 11:15
Refrigerio ofrecido por Banco Unión S.A. y visita a muestra comercial
11:15 – 12:00
Conferencia
Digitalización, riesgos y mejores prácticas en medios de pago en la actualidad
- Salvador Mendoza,Director de Investigación y Desarrollo, Metabase Q (Estados Unidos)
12:00 – 12:45
Panel
- Desafíos en la gestión de la ciberseguridad y la prevención del fraude en un sector bancario cada vez más digitalizado
- Daniel Juvinao, Director Comercial y de Proyectos Especiales – FELABAN (Colombia).
- Edgar Romero, Subgerente Senior Regional de Prevención del Fraude, Grupo BAC Credomatic
12:45 – 14:15
Almuerzo
14:15 – 15:15
Conferencia Magistral
Gestión del riesgo ambiental y oportunidades de negocio para el sector bancario
- Ana Rosa Echeverri, Oficial de Inversiones – Instituciones Financieras (Región Andina), Grupo BID
15:15 – 15:30
Tech-Talk
15:30 – 16:00
Receso y visita a muestra comercial
16:00 – 16:45
Conferencia
Perspectivas de los estándares internacionales bancarios frente a la crisis de la pandemia Covid-19
- Ricardo Estrada Villalta, Jefe del Área de Estándares Internacionales de Supervisión, Superintendencia de Bancos de Guatemala (Guatemala).
16:45 – 17:30
Conferencia
Uso de analítica de datos en áreas de riesgos durante épocas de crisis
- Allan Calderón Moya, Subgerente General de Estrategia Corporativa, Banco Nacional de Costa Rica (Costa Rica).
17:30 – 17:45
Palabras de clausura
- Fernando Pardo Böhrt, Presidente de la Comisión de Riesgos de ASOBAN; y Segundo Vicepresidente del Comité CLAR de FELABAN
Información de Interés
Requisitos para las personas nacionales de otros países / Requirements for nationals of other countries.
- Formulario de Solicitud de Visa llenado en línea, con el código generado por el sistema.
- Estado de cuentas bancario o de tarjeta de crédito a nombre del interesado, o justificativo de ingresos; por ejemplo, boletas de pago mensuales (tres últimos meses)
- Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.
- Boleto de avión de ida y vuelta
- Reserva de hotel
- Certificado internacional de vacuna de la fiebre amarilla (Es exigido únicamente si la persona que solicita la visa se trasladará a zonas endémicas en la Amazonia boliviana).
- Visa Application Form completed online, with the code generated by the system.
- Statement of bank accounts or credit card in the name of the interested party, or proof of income; for example, monthly payment slips (last three months)
- Passport with a minimum validity of 6 months.
- Round trip plane ticket
- Hotel reservation
- International certificate of vaccination against yellow fever (This is only required if the person requesting the visa will travel to endemic areas of the Bolivian Amazon).
>> Requisitos Sanitarios <<
A- PERSONAS VACUNADAS
Ciudadanos y residentes permanentes legales de Bolivia
- Presentar Carnet de Vacunación en físico contra Covid-19 con esquema completo en al menos catorce (14) días antes de la fecha de ingreso.
- Presentar prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco (5) años de edad.
Turistas
Las personas con Carnet de Vacunación en físico contra el Covid-19 con esquema completo con al menos catorce (14) días de la fecha de ingreso:
- Presentar prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco (5) años de edad.
- Hasta setenta y dos (72) horas antes de su embarque en el país de origen, para personas nacionales o extranjeras provenientes del exterior del país por vía área.
- Antes de ingresar al territorio boliviano los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia deberán contar con un seguro de salud con cobertura para Covid-19, que cubra los gastos para su tratamiento.
B- NO VACUNADOS O CON ESQUEMA DE VACUNACION INCOMPLETA
Realizar la prueba RT-PCR después de las setenta y dos (72) horas de ingreso al territorio boliviano, cuyo costo será cubierto por el pasajero y permanecer en aislamiento obligatorio desde el ingreso hasta la obtención del resultado negativo, que será controlado y monitoreado de acuerdo a normativa vigente por el Ministerio de Salud y Deportes, en caso de resultado positivo se dará cumplimiento al protocolo correspondiente.
C- DECLARACIÓN JURADA DEL LUGAR DE ESTADÍA EN TERRITORIO BOLIVIANO
OTORGADA POR LA LÍNEA AÉREA.
D- VACUNAS ACEPTADAS PARA EL INGRESO A BOLIVIA:
TODAS

Sede del Congreso
Santa Cruz de la Sierra Bolivia / Hotel y Centro de Convenciones Los Tajibos
TARIFAS
Descuento del 10% por inscripciones grupales de 3 o más participantes de una misma entidad.
Individual
-
Acceso a la Plataforma los 2 Días del Congreso durante la jornada del mismo
-
Certificado de asistencia digital
-
Acceso a Networking de Participantes Ilimitado desde el momento de su inscripción a través del APP Oficial del Evento
-
Acceso a las Memorias del congreso
Inscripción Grupal
-
Acceso a la Plataforma los 2 Días del Congreso durante la jornada del mismo
-
Certificado de asistencia digital
-
Acceso a Networking de Participantes Ilimitado desde el momento de su inscripción a través del APP Oficial del Evento
-
Acceso a las Memorias del congreso
HOTELES DISPONIBLES
Debe comunicarse directamente con el Hotel de su preferencia para realizar su reservación
HOTEL LOS TAJIBOS

Contacto:
Silvia Castro
Telf. : (591-3) 3421000 int.: 5037
corporativo@lostajiboshotel.com
Executive / Simple o Doble | $us 116.00 |
Pool View / Simple o Doble | $us 130.00 |
Club Executive / Simple o Doble | $us 138.00 |
Junior / Simple o Doble | $us 151.00 |
Executive Suite / Simple o Doble | $us 242.00 |
Suite Presidencial / Simple o Doble | $us 364.00 |
Incluye: Desayuno e impuestos de ley. | |
Check In: 14:00 | |
Check Out: 11:00 | |
Transfer IN: Bs. 120 / $us. 18.00 | |
Transfer OUT: Bs. 120 / $us. 18.00 |
HOTEL MARRIOTT

Single | $us 116.00 |
Doble | $us 130.00 |
Incluye: Desayuno e impuestos de ley. | |
Check In: 15:00 | |
Check Out: 12:00 | |
Link de Reserva | |
Transfer IN: Bs. 119 / $us. 17.00 | |
Transfer OUT: Bs. 119 / $us. 17.00 |
Contacto:
Maria Victoria Zamora
maria.v.zamora@marriotthotels.com
Teléfono: (591-3) 3424848
Celular: +591 72085408
HOTEL HAMPTON BY HILTON

Habitación Estándar / Simple o Doble | $us 55.00 |
Habitación Superior / Simple o Doble | $us 79.00 |
Incluye: Desayuno e impuestos de ley. | |
Check In: 14:00 | |
Check Out: 12:00 | |
Transfer IN: Bs. 120 / $us. 18.00 | |
Transfer OUT: Bs. 120 / $us. 18.00 |
Contacto:
Katherin Daza
kdaza@merincosa.com
Cel.: +591 72188396
Telf.: (591-3) 3434010
HOTEL SWISSÔTEL SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Classic Room / Simple o Doble | $us 85 .- |
Premier Room / Simple o Doble | $us 95 .- |
Swiss Advantage Room / Simple o Doble | $us 105 .- |
Panorama Room / Simple o Doble | $us 115 .- |
Two Bedroom Suite / Simple o Doble | $us 185 .- |
Incluye: Desayuno e impuestos de ley. | |
Check In: 15:00 | |
Check Out: 12:00 | |
Transfer IN: Bs. 140 / $us. 20 | |
Transfer OUT: Bs. 140 / $us. 20 |
Contacto:
Michelle Herrera
michelle.herrera@swisscz.com.bo
Teléfono: +591(3)361-1200 Ext. 2106
Celular: +(591) 77069915
CONTACTO
Para más Información sobre el Congreso por favor contáctenos:
Daniel González dgonzalez@felaban.com ó Natalia Duchen nduchen@asoban.bo